Obra

Texto original / Guión

Otohiko Kaga

1929

Nació en la ciudad de Mita en Tokyo.

1955

Asumió la sección del medico en el carcél de Tokyo.

1957

Fue a Francia a estudiar. Trabajó en el hospital Sainte-Anne de la Universidad de Paris y el hospital Saint-Venant en el norte de Francia.

1960

Regresó a Japón. Titulado el doctorado del medico. Asistente del departamento de psiquiatría en el hospital anexo de la Universidad de Tokyo. Profesor adjunto de la Universidad del medico-odontología de Tokyo.

1969

Profesor de la Universidad Sofía

1979

Empezó a dedicar como escritor.

1986

Administrador de la Asociación de la Literatura.

1987

En el día de la Navidad, bautizó la religión católica. Subdirector del PEN Club de Japón (asociación de poetas, dramaturgos, editores, ensayistas y novelistas).

2000

Miembro de la Asociación del Arte de Japón. Administrador del Museo de la Literatura Moderna de Japón.

2003

Director de PEN Club de Japón.

丂Las obras principales

亀Invierno de Flandre亁(Premio de Novato del Ministro de Educación Nacional)
亀El verano sin retorno亁(Premio Junichiro Tanizaki)
亀Declaración亁(XI Premio Literatura de Japón)
亀Dehesa húmeda亁(XIII Premio Jiro Osaragi)
亀La ciudad eterna亁(Premio Ministerio de Educación Nacional)

 

Guión / Composición

Edward Ishita

21 de septiembre de 1947

Nació en Osaka, Japón, hijo de padre japonés imigrante a Filipinas y madre filipina

Marzo de 1965

Graduado de la escuela superior Kozu. Presidente del club gimnástico y de la Asamblea de Estudiantes.

Marzo de 1970

Graduado de la Universidad de Música de Musashino
(especializado en música vocal) Estudió composición bajo la tutoría del Prof. Kozaburo Hirai y otros.

Julio de 1976

Fundó el 乬Grupo Ushio乭 el cual fue el predecesor de la actual Asociación de Opera de Tokio.

Desde entonces se está ocupando de las siguientes actividades como Representante

Y Director Artístico de la Asociación de Opera de Tokio, así como de las sedes locales de la Asociación, 乬Opera Plaza Nagasaki乭, 乬Opera Plaza Kyoto乭 y 乬Opera Plaza Fukuoka乭.

 

Como iniciador de la ópera con participación ciudadana, se hicieron funciones en el barrio de Arakawa, Toshima y Shinjuku en Tokio, entre otros.

 

Se están presentando varias óperas clásicas europeas con arreglos modernos.

 

乬Carmen乭 de Bizet, arreglada a una fantasía de Sanya, un barrio pobre en Tokio.

乬La Flauta Mágica乭 de Mozart, arreglada para el musical denominado 乬La flauta mágica y las campanillas乭, presentada más de 100 veces.

乬Las Bodas de Fígaro乭 de Mozart, arreglada a la ópera del estilo tradicional de teatro japonés Kabuki, presentada más de 10 veces en todo Japón.

Una versión de la 乬Sinfonía Número 9乭 de Beethoven en ópera y de la 乬La Pasión de San Mateo乭 de Bach fueron presentadas por primera vez en Japón.

 

Bajo el concepto de 乬intercambio internacional por medio de la ópera乭, las siguientes óperas fueron creadas y presentadas de Japón para el mundo:

 

- 乬Chicos olvidados – los jóvenes enviados a Europa en la época de Tensho乭

Compositor: Minao Shibata

Libreto y Encargado General: Edward Ishita

Se han presentado 75 funciones en Japón y 25 funciones en Europa

 

- La ópera 乬La tierra de la felicidad - leyendas de Xiyu乭 bajo coproducción china

Compositor: Ryuen

Libreto y Encargado General: Edward Ishita con el nombre de Saburo Yuuzenn

Se han presentado 6 funciones en China y 28 funciones en Japón

 

- La ópera 乬Takayama Ukon乭 en coproducción con Filipinas

Compositor: Manuel Marramba

Libreto: Edward Ishita

Se han presentado 11 funciones en Japón y 6 funciones en Filipinas

 

* Se han dado 40 recitales principalmente de cantos originales en todo Japón.

 

* Desde 1978 a 1999, enseñó en la Universidad de Teikyo, 乬Teoría de la música乭, 乬La música moderna乭 y 乬Las prácticas de la música乭.

 

* En octubre de 2000, se reimprimió la 乬Antología de la obra de Edward Ishita乭.

 

Se esta desarrollando la ópera como 乬ópera de estilo universal乭 para que la puedan disfrutar niños y adultos.

 

Composición

 
   

Iñigo Casalí Salasibar

Nacido en Pamplona, España,en 1972.
Su actividad profesional dentro del mundo de la música abarca tres facetas diferentes:
La docencia, la interpretación y la composición.

 

Formación académica

1990

Título elemental de piano en Conservatorio superior de Música 乬Pablo Sarasate乭 (Pamplona)

1995

Licenciado en geografía e historia. Especialidad Musicología, por la Universidad de Salamanca.

1996

Certificado de Aptitud pedagógica por la Universidad de Navarra.

1997

Cuatro cursos de armonía en el Conservatorio superior de Música 乬Pablo Sarasate乭(Pamplona)

1998

Título de Profesor Superior de flauta de pico por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Trayectoria profesional

Como flautista

Miembro del Grupo乬Música Reservata乭con el que ha actuado con asiduidad como flautista para diversas instituciones, destacando la grabación de varias danzas para dos CD realizado por ANAYA con fines didácticos para la E.S.O.

Colaborador del Grupo de música Antigua乬Lacrimae Consort乭de París, con el que actuado en Pamplona, Sanguesa, Madrid, San Juan de pie de Puerto乧

Miembro del grupo乬Ensamble durendal乭con el que actuado en Pamplona, Santander, Burgos, burgo de Osma, Sanguesa, Roncesvalles, etc乧 habiendo sido seleccionados en el Concurso de Interpretación Histórica de Olivares (Sevilla), organizado por la diputación de Savilla.

Colaborador asiduo como cantante e instrumentista de la 乬Capilla de música de la Catedral de Pamplona乭.

 

Como cantante

Comenzó en la 乬Escolanía Loyola乭del colegio乬San Ignacio乭de Pamplona, dirigida por el Padre Sagués cantando como contralto hasta los catorce años. De esta etapa cabe destacar la actuación como solista en uno de los números del 乬Stabat Mater乭 de Pergolesi, interpretado en la catedral de Pamplona junto a la orquesta 乬Santa Cecilia乭.

A partir de 1989, reanuda su actividad vocal como tenor colaborando asiduamente con diferentes grupos: 乬Ilunaldi乭, 乬Vaghi Concentí乭, 乬Sinenómine乭, 乬Asociación Julián Gayarre de amigos de la ópera乭.

Desde Marzo de 2000, forma parte de la乬Coral de cámara de pamplona乭como tenor, donde recibe clases de canto y repertorio a cargo de la乬Escuela de canto Eugenia Echaren乭de la propia Eugenia Echaren y de el barítono-bajo Alfonso Echeverría.

Fruto de este proceso de formación y perfeccionamiento de la técnica vocal ha surgido una nueva faceta como cantante, habiendo realizado varios recitales como tenor solista, así como el papel de tenor solista de乬El Mesías乭de Handel que se interpreto el 21 y e 23 de Diciembre en el auditorio乬Baluarte乭de Pamplona y en el auditorio de Andoáin. También ha interpretado el papel principal dentro de la乬Opera del Mandigo乭, del compositor barroco Pepusch los días 26 y 28 de Diciembre de 2004 en el teatro Gayarre de pamplona y en el auditorio de Barañáin. El 9 de Aril de 2005 cantó el papel de乬Cecil乭(de la ópera de Donicetti乬Roberto Devereux乭) en el auditorio乬Baluarte乭 de Pamplona, compartiendo cartel con el tenor Josep Bros. El 23 de diciembre de 2005 cantó como solista en la obra 乬Vespo della Beata Virgine乭de Claudio Monteverdi, en la iglesia de San Nicolás de Pamplona.

 

Como compositor

En 1992 ganó cuatro concursos de villancicos en Navarra con un villancico compuesto ese mismo añ.

Miembro fundador delgrupo cómico-musical乬La Trova乭, del cual fue compositor e intérprete desde 1992 hasta el año 2000. Con este grupo actuó en gran cantidad de lugares como Pamplona, Vitoria, Zaragoza, Valladolid, Madrid, Barcelona(para la empresa teatral 乬 fila 7乭) etc...y en 1995 recibió una 乬Mención a la originalidad de la música.乭en los乬Encuentros de teatro乭 organizados< por el Gobierno de Navarra y el乬Instituto navarro de deporte y juventud乭.

Autor de la obra乬Oratorio de Navidad乭 para coro, orquesta de cámara y solistas, estrenado en Valladolid e interpretada posteriormente en Vigo, Pamplona y Los Arcos.

Autor de un乬Concierto para flauta y cuarteto de cuerda 乭 estrenado en Gijón en Noviembre de 1998.

Autor de varias canciones realizadas para diversas obras del grupo de teatro Xahutondo, contratado por el ayuntamiento de Pamplona .

Autor de la banda sonora del cortometraje 乬La casa del otro lado乭 por lo que fue nominado para los premios 乬Kino乭 organizados la Universidad de Navarra.

Autor de la suit乬Kítara乭 compuesta para la acadenia del mismo nombre y estrenada el 16 de Junio de 1998.

Autor de un乬cuarteto de cuerda乭 estrenado el 25 de Marzo de 2001 en el pabellón de mixtos de la Ciudadela de Pamplona e interpretado en diversas ocasiones por diversos conjuntos en Olite, Madrid, Pamplona,...

Autor de la obra coral乬Da pacem< Domine 乭encargada por la Coral de cámara de Pamplona y estrenada el 12 de Junio de 2001 en el pabellón de mixtos de la Ciudadela de Pamplona e interpretado posteriormente en París y Pamplona por la propia Coral de cámara de Pamplona.

Ha grabado un CD de villancicos de invención propia para la productora 乬Producciones de la raíz乭titulado乬Como la nieve乭.

Autor de la ópera乬El flautista de Hámelin乭 estrenada en el teatro Gayarre el 30 de Diciembre de 2001 con gran éxito de crítica y público y representada de nuevo el 30 de Diciembre de 2002 con similar incidencia. Dicha ópera también ha sido publicada en CD.

Autor de la música de la adaptación del cuento乬Hansel y Gretel乭 realizada por encargo del festival乬Plaza乭de San Sebastián y estrenada el 23 de Junio de 2002 en el Kursaal con gran éxito, siendo la obra representa posteriormente en Pamplona, Noáin, Mutilva, Ansoáin, Cizur...

Autor de la ópera:乬El traje nuevo del Emperador乭, para solistas y orquesta de cámara., basada en el cuanto de Andersen estrenada en Diciembre del 2003 en el teatro乬Gayarre de Pamplona乭 y representada en diversos puntos de la geografía navarra (Barañáin, Burlada, Alsasua, Estella,...) con gran éxito.

En Marzo de 2004 la 乬Sinfonieta Académica乭 le encarga la composición de una obra orquestal de cuatro o cinco minutos de duración, fruto de lo cual compuso乬El despertar del peregrino乭, estrenada en Pamplona el 27 de Marzo de este mismo año dentro del ciclo乬Música para un tiempo de oración 乭, organizado por el ayuntamiento de Pamplona.

 

Como docente

Ha trabajado desde Septiembre de 1996 hasta Junio de 1998 en el colegio 乬La Presantación乭( Villava, Navarra) como profesor de música en la E.S.O.

Ha impartido clases de flauta de pico e historia de la música en la academia乬 Kíthara 乭de Pamplona desde Marzo de 1997 hasta Junio de 1998.

Desde Septiembre de 1999 trabaja en el Conservatorio Superior de música乬Pablo Sarasate乭 de Pamplona como profesor de flauta de pico.

Desde septiembre de 2005 dirige el 乬Coro juvenil del Orfeón Pamplonés乭, siendo además director académico de dicha institución.